lunes, 7 de noviembre de 2016

"Las Colaciones"

Colaciones:  Que es y Como balancear y porcionar  mis colaciones

colacion
Colacion  saludable.

 En esta publicación les hablare de las colaciones y su importancia; primero que nada debemos entender que las colaciones son pequeñas porciones de alimento que consumimos  entre las comidas principales, esto quiere decir a media mañana después del desayuno y antes de la comida y  a media tarde despumes de la comida y antes de la cena con la finalidad de que nuestro cuerpo no pase muchas horas en ayuno y así evitar que  se formen los picos de glucosas y tengamos energía de una manera constante.
 Es importante  balancear y porcionar  esta  pequeña comida porque aunque no es la mas abundante  debe ser muy equilibrada y de buena calidad, incluyendo las grasas, proteínas y  carbohidratos de manera saludable.

colacion
colacion de fruta yogurt y nueces

 Entonces  aquí podemos incluir las frutas como la toronja, manzana, pera, melón, fresas, naranja,  (que son frutas de bajo indice glucemico; esto quiere decir que  no pasan muy rápido al torrente sanguíneo) plátano, uvas, mango, (frutas con alto indice glucemico) entre otras que son  carbohidratos y azucares naturales que nos da muchos beneficios porque nos aportan vitaminas y minerales, también es las podemos balancear con proteínas  en las que entran las almendras, nueces, o incluso hasta combinarla con yogurt griego, queso, de modo que lo que  queremos lograr es que  una vez que se consuman  entren de manera lenta al torrente sanguíneo y no nos suba el azúcar en sangre (glucosa) de manera brusca.
otra opción saludable de snak o colación son  la zanahoria, la jicama y pepino; y ponerles un poquito de limón y chilito tajin o pikin.

pepino
snaks jicama y pepino

otros alimentos que podemos consumir  son las  ensaladas pequeñas  con lechugas  zanahorias, brocoli, y otras verduras, este alimento sera totalmente libre y muy saludable.
otro alimento  que podemos incluir es la gelatina, lo que hay que cuidar aqui es que como es  azucar entonces  este  debemos balancearlo con una proteína que la podemos comer en semillas  como las que mencione anteriormente.


1 comentario:

  1. me pareció muy interesante! es muy cierta la información que aporta gracias!!!

    ResponderEliminar